Ir al contenido principal

“Irme para Bogotá ha sido la mejor decisión de mi vida”: Adolfo Pérez


En 1979 Adolfo Pérez, llegaría a la capital, donde empezaría su carrera como periodista y presentador en el medio de la comunicación. 

Juan Pablo Valderrama 




Foto por: Las 2orillas


Adolfo Pérez, periodista deportivo con más de 40 años de experiencia en el medio, quien ha tenido la oportunidad de cubrir 9 copas del mundo, trabajar dirigiendo su propio programa en la cadena de ESPN y además tener su charla y conferencia personal hablando del deporte, donde se ha podido presentar en lugares como Colombia, Panamá, México y Miami nos habla de cómo fue llegar y posicionarse en donde está y de la situación actual del futbol mundial. 

 

Juan Pablo Valderrama: 

¿En qué momento nace ese amor por el periodismo deportivo? 

 

Adolfo Pérez: 

Es una historia muy sencilla, yo quería ser futbolista cuando era niño, llegué a estar en las inferiores del deportivo Cali y en esa época ser jugador de futbol era sinónimo de vagancia. Yo quería ser arquitecto, pero mi examen del ICFES me exigía una carrera alterna, la cual fue comunicación social, porque yo sabía que siendo comunicador social tenía más proximidad con lo que era mi pasión que era el futbol, así fue como llegué, yo estudiaba en la universidad Santiago de Cali en las noches y en las mañanas tuve la inmensa fortuna de haber entrado a una emisora muy importante que fue Caracol en Cali y así tuve la oportunidad de mirar como hacían los programas de futbol y de esta manera fue como quede enganchado. Nació la oportunidad de irme para Bogotá y esa fue la mejor decisión de mi vida, ahí hice toda mi carrera. 

 

J.V: ¿Cómo surgen esas charlas y conferencias deportivas? 

A.P: Es una conferencia que se llama “hoy gano” por una anécdota que yo tuve con un gran deportista colombiano (Luis Herrera) hace muchísimos años. Me invitaban de las universidades para acompañar y hablar con los estudiantes de la facultad de periodismo, notaba una conexión con los estudiantes y yo no llevaba nada preparado, yo me paraba y siempre me pasaba lo mismo, había un tiempo que se había especificado y yo nunca salía en el tiempo esperado. En ese momento yo sentía que algo estaba pasando, aquí hay un mensaje y es que yo tengo que devolverle a la gente parte de lo que yo decido como periodista y lo que he logrado en los medios de comunicación. Entonces escribí una conferencia que me tardé casi 6 meses haciéndola donde hace una analogía entre la vida de los deportistas y la vida de las personas comunes y corrientes y lo que sufre un deportista para poder ganar. Nada de lo que yo he hecho me produce la satisfacción de ver a la gente aplaudir y verlos felices y motivados. 

 

J.V: ¿Qué opinión tiene sobre las nuevas reglas del mundial? 

A.P: A no me gusta, porque es absolutamente clara la intención económica de la FIFA que hasta produce vergüenza. La FIFA no puede salir a decir que hay que aumentar el número de equipos porque muchas selecciones buenas se quedan por fuera del mundial. Hay contadas excepciones como pasó con Italia. Pero si usted toma los 32 equipos que clasificaban antes, de todas maneras, van equipos que no van a ir a ganar el mundial; el mundial de futbol está establecido por: Los que van a jugar por el título y los otros. 

 

J.V: ¿Cómo ve a la selección Colombia de cara a estas eliminatorias? 

A.P: A mí no me cabe la menor duda que Colombia tiene jugadores y que puedan llegar a tener un buen funcionamiento como equipo. Se queda la sensación de que jugando regular se pueden conseguir puntos. Yo creo que nosotros no somos Argentina, no somos Brasil y tenemos jugadores que están en las grandes ligas del futbol internacional y ellos vuelan allá; yo espero mucho más de Luis Diaz, él nos debe porque hizo una muy buena Copa América. Lo mismo hablo yo de John Arias.  

 

Adolfo Pérez, quien tuvo la oportunidad de ver muchas épocas y ciclos de la selección Colombia, tiene esperanzas de que Colombia clasifique al Mundial de futbol 2026 y, asimismo, dejar buenas impresiones en los próximos partidos que se disputaran este 12 y 17 de octubre en la ciudad de Barranquilla y Quito. Se espera que próximamente se estrene una nueva charla y conferencia de Adolfo Pérez relacionada a como las empresas se fijan en las experiencias y el cómo contratar caras nuevas para desarrollar un trabajo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estadio Olímpico el Sol

Sin duda, la construcción del estadio El Sol y del complejo de acero en el municipio de Sogamoso es motivo de orgullo para todos los boyacenses. Estas obras representan un avance significativo en el desarrollo deportivo y económico de la región. Sin embargo, es necesario analizar la situación actual y reflexionar sobre los desafíos que enfrentamos. En primer lugar, me pregunto: ¿qué sentido tiene contar con un estadio de primer nivel si no tenemos un equipo profesional que lo represente? Esta es una realidad que no podemos ignorar. Sogamoso es un municipio con una gran cantidad de talento futbolístico. A lo largo de los años, hemos sido testigos de la pasión que los sogamoseños tienen hacia el deporte y la dedicación que muestran en cada partido. Es lamentable que no se haya materializado el sueño de tener un equipo profesional que represente a nuestra tierra. Por esta razón, propongo que se realicen procesos y se creen escuelas de fútbol en Sogamoso. Es fundamental inverti...

La caida de un grande

  La caída de un grande Santiago Salazar      Independiente santa fe, un equipo de la capital de Colombia, un equipo grande de este país, el único equipo colombiano en ganar la copa sudamericana en el año 2015, también ha sido campeón de la liga colombiana 9 veces, además que también salió campeón intercontinentalmente, pero en el año 2019 cambio de presidente, el último fue Cesar Pastrana, el mejor presidente que ha tenido el club cardenal. Eduardo Méndez, es el actual presidente del club albirrojo, el resultado, una catástrofe en toda su expresión, malos resultados, malos fichajes, controversias, etc. Santa fe desde 2019 que llego Méndez solo ha podido clasificar a las finales del futbol colombiano, solo una vez, siendo una crisis total, lo único que logro el equipo fue en el año 2020, fue llegar a la final frente a la América pero como en santa fe en estos momentos (malo), el resultado fue vergonzoso un 3-0 en Cali, y en Bogotá por lo menos ganaron por un ...

Colombia y Venezuela se enfrentan en un Duelo Intenso

Colombia se estrenó como local en la primera fecha de eliminatorias de cara al mundial 2026.   Paula Bohórquez, Periodista El jueves 7 de septiembre del 2023, Colombia y Venezuela se enfrentaron en un partido que mantuvo a los fanáticos al borde de sus asientos. El estadio estaba lleno con la pasión de los fanáticos, mientras ambas selecciones se disputaban la victoria. El partido reflejó la igualdad en el desempeño de ambos equipos, sin embargo el partido terminó y dejó a Colombia como ganador (1-0). Colombia se adelantó en el marcador en la primera mitad gracias a un gol de Borré en el minuto 46. La necesidad de la selección era ganar de local y la victoria contra Venezuela alcanza para sumar los primeros tres puntos, que eran totalmente necesarios. Después, se dió todo de parte de la selección sin dejar algunos sustos para la hincada y para la selección; la presión empezó a pesar ya que era la primera vez que había puntos en juego. El equipo de Néstor Lorenzo volve...